Software mexicano

Qué es

Los software mexicanos son aplicaciones informáticas creadas en México.

Entre los software mexicanos más utilizados se encuentran el Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARH) y el Sistema Integral de Administración Financiera (SIAF).

El SARH es un software desarrollado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que permite a las empresas llevar un control preciso de sus recursos humanos y administrar eficientemente sus nóminas.

El SIAF, por su parte, es un sistema desarrollado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) que permite a las instituciones públicas llevar un control preciso de sus finanzas y administrar de manera eficiente sus recursos.

¿Cuál es el mejor?

El mejor software mexicano es el que se adapta a las necesidades de los usuarios.

El software mexicano debe ser fácil de usar y debería tener un buen soporte técnico.

¿Cuánto cuesta desarrollarlo?

Desarrollar un software en México cuesta alrededor de $5,000 a $10,000.

¿Qué empresas lo pueden desarrollar?

Principales empresas de software en México:

  • Desarrolladora de software mexicana Grupo Salinas.
  • Tecnología de la información y servicios de consultoría de Grupo Carso.
  • CEMEX, una de las grandes compañías de materiales de construcción a nivel mundial, con sede en México.
  • Grupo Modelo, cervecería mexicana que produce y distribuye cervezas como Corona y Pacífico.
  • América Móvil, uno de los mayores operadores de telefonía móvil a nivel mundial, con sede en México.
  • Grupo Financiero Inbursa, uno de los bancos más importantes de México.
  • Grupo Televisa, la mayor empresa de medios de comunicación en hispanoamérica.
  • Wal-Mart de México y Central America, filial de la cadena minorista Wal-Mart.

¿Se puede encontrar gratis?

Si se puede descargar gratis y desde donde, un software mexicano
No hay información disponible sobre este software.